martes, 15 de diciembre de 2015



virus y antivirus


Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
¿Cómo infecta un virus el computador?



El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce que el archivo tiene un virus.


El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse.


El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.



Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso

Gusanos


Son programas que tratan de reproducirse a si mismos. No tienen efectos destructivos pero colapsan la memoria del sistema o el ancho de banda simplemente aumentando su número rápidamente.



Troyanos


Son programas que permanecen en el sistema, no ocasionando acciones destructivas sino capturando información para enviarla fuera del sistema. También actúan abriendo agujeros en la seguridad del sistema.




Bombas Lógicas o de Tiempo



Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

Internet es por su forma de funcionamiento un caldo de cultivo idóneo para virus. No hay que ser alarmistas pero tampoco descuidados. Las copias de seguridad de los datos críticos (un par de ellas al menos, de fechas distintas), reducir al máximo posible la copia de ficheros de lugares inseguros (news, paginas Web poco conocidas...) y la utilización de antivirus resultan aconsejables como mecanismos de defensa. 


Hoax


Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

Antivirus

Los antivirus permiten la detección y eliminación de virus. Un virus es identificado mediante una cadena característica extraída de su código, cadena que se almacena en una base de datos. El antivirus inspecciona los ficheros en busca de cadenas asociadas a virus lo que, unido a otros síntomas propios de la modalidad de virus de que se trate, permite su identificación. Si el antivirus tiene capacidad para ello, "desinfectara" el ordenador.

Aparte de los virus conocidos, existe una sintomatología general que permite la detección del virus desconocidos. Pero también existen virus "sigilosos" (stealth) que escapan a los intentos genéricos de detección y solo pueden controlarse mediante las bases de datos de los antivirus. Por ello, los buenos fabricantes de antivirus elaboran actualizaciones regulares con los nuevos virus descubiertos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario